Entradas

PLATÓN

Imagen
  Platón Teoría de las ideas La base de toda la filosofía platónica es su teoría de las ideas. Las cosas que se experimentan con los sentidos (vista, tacto, oído, etc.) son particulares y pueden cambiar. Sin embargo, la mente humana posee verdades que, por el contrario, no cambian, son universales y necesarias, que son, en el sentido pleno de la palabra. Estas verdades universales son las ideas, que no dependen de los sentidos sino que tienen existencia propia fuera de la mente, en el Hiperuranio o «mundo de las ideas». Esas ideas son el fundamento del mundo sensible. Las cosas particulares son una imitación de las ideas y tienen existencia en cuanto participan de estas. Dicho de otro modo, las ideas son causas del mundo sensible. Las ideas están jerarquizadas. Por ejemplo, la idea de mueble abarca las ideas de silla, mesa, sofá, armario, etc. La superior de todas las ideas es la del bien, principio de todas las ideas. Antropología platónica Para Platón, el humano es una realidad dual 

SOCRATES

Imagen
Filosofía de Sócrates La filosofía de Sócrates, emblemático pensador griego, destaca por su enfoque introspectivo y su método de diálogo. Sócrates, sin escribir textos propios, influyó profundamente en la filosofía   occidental. A través de sus conversaciones, desafiaba a sus interlocutores a reflexionar sobre la ética, la verdad y la justicia.  La filosofía de Sócrates  resuena en la importancia del autoconocimiento y el cuestionamiento constante, inspirando a generaciones de pensadores críticos. ¿Quién fue Sócrates? Sócrates, antiguo filósofo griego, es reconocido por su método de indagación y su influencia en la filosofía occidental. Cuestionaba sobre la ética, la verdad y la justicia, sembrando la semilla del pensamiento crítico. Sus diálogos, registrados por Platón, exploran la naturaleza del conocimiento y la virtud, enfatizando en el autoconocimiento. Ejerció una profunda influencia en la filosofía, alentando a la reflexión personal y el cuestionamiento de las creencias establec

LOS PRESOCRATICOS 2

Imagen
  LOS PITAGÓRICOS Pitágoras de Samos (532 a.C.) es una figura legendaria que da origen a una escuela (más bien, hermandad o asociación religiosa en la que estudiaban igualmente hombres y mujeres, una de las cuales, Teano, fue esposa de Pitágoras)  cuya posterior influencia será enorme. Pocas cosas se saben del Pitágoras histórico y de los primeros pitagóricos. Éstos últimos tenían tanto respeto a la figura del maestro que posiblemente muchos de los hallazgos matemáticos realizados por ellos se los atribuyeran a Pitágoras mismo. También parece que tenían en la comunidad una regla de secreto que castigaba divulgar la doctrina pitagórica. Se cree que fue el primero en llamarse a sí mismo <<filósofo>>, acto de humildad del << sabio>> consciente de lo mucho que le falta por aprender. Lo que da acceso a la naturaleza es la  razón , pero entendida  como razón Sacerdote, místico, predicador ambulante, político, médico, poeta. Se dice que la muerte le vino al arrojarse a

PRINCIPALES PRESOCRATICOS

Imagen
TALES DE MILETO (585 a.C) Considerado uno de los siete sabios de Grecia, por predecir un eclipse que pone fin a la guerra ente los lidios y medos (28 de mayo del 585 a.C.). Todo ser vivo no puede vivir sin agua Las semillas de todas las cosas poseen una naturaleza húmeda En agua se transforman los distintos estados (sólido, gaseoso) o se convierten otras cosas: niebla, lluvia, fuentes subterráneas, etc… Viaje a Egipto Creencias míticas de origen babilonio Como es de esperar, la Tierra flota sobre el agua. Hombre de negocios y de acción(demostró como hacerse rico comerciando con aceitunas sólo para demostrar que no le interesaba el dinero), matemático (¿acaso no conocen el famoso teorema de Tales? Sea verdad o no, seguro que midió la altura de las pirámides), astrónomo (una esclava tracia contaba que era tan despistado que se caía al pozo de su vivienda…quizá sólo observase mejor el cielo) y filósofo. Su pensamiento aún conserva elementos míticos. Considera que el primer principio es el

LOS PRESOCRATICOS

Imagen
  LOS PRESOCRÁTICOS S e llaman así por haber desarrollado su filosofía con anterioridad a Sócrates, filósofo que marca un estudio diferente en la filosofía griega (otra razón más para calificarlos con este nombre). La principal preocupación de los presocráticos es la  naturaleza  ( fisis ) y el  principio  de las cosas ( arjé ); por ello, se considera esta etapa, dentro de la filosofía griega, como la etapa cosmológica. La filosofía en este tiempo se desarrolla en las colonias jónicas e itálicas. Colonias jónicas: situadas en el mar Jónico y Egeo. Son filósofos más empíricos, más apegados a la experiencia sensible, con caracteres más materiales. Colonias itálicas: situadas en torno al Adriático y al Tirreno. Son más especulativos, más abstractos.   EL CONCEPTO DE NATURALEZA ( PHYSIS, FISIS ) Conjunto de seres que pueblan el universo, exceptuando de este conjunto las cosas producidas por el hombre. En esta acepción la naturaleza  viene a coincidir con la totalidad de las cosas. También