PLATÓN

 


Platón

Teoría de las ideas
La base de toda la filosofía platónica es su teoría de las ideas. Las cosas que se experimentan con los sentidos (vista, tacto, oído, etc.) son particulares y pueden cambiar. Sin embargo, la mente humana posee verdades que, por el contrario, no cambian, son universales y necesarias, que son, en el sentido pleno de la palabra. Estas verdades universales son las ideas, que no dependen de los sentidos sino que tienen existencia propia fuera de la mente, en el Hiperuranio o «mundo de las ideas».

Esas ideas son el fundamento del mundo sensible. Las cosas particulares son una imitación de las ideas y tienen existencia en cuanto participan de estas. Dicho de otro modo, las ideas son causas del mundo sensible. Las ideas están jerarquizadas. Por ejemplo, la idea de mueble abarca las ideas de silla, mesa, sofá, armario, etc.
La superior de todas las ideas es la del bien, principio de todas las ideas.

Antropología platónica

Para Platón, el humano es una realidad dual   (alma y cuerpo),  siendo lo principal el alma, que es inmortal, posee autoconciencia y está destinada al conocimiento de lo divino y lo eterno, a una vida de contemplación de las ideas.

Platón distingue tres partes del alma: 

• Racional o inteligente: Es la parte más noble y la que alcanza el conocimiento.
                                        Esta es la parte separable del cuerpo.

• Irascible o de valor: No es separable del cuerpo.

• Irracional o concupiscible: De los apetitos y funciones corporales y, por tanto, inseparable del cuerpo.

El conocimiento
Platón pensaba que todas las ideas fueron adquiridas por el alma antes de su nacimiento cuando vivía en el Hiperuranio. Allí el alma humana contempló las ideas y las grabó en su mente. 

Cuando el alma se unió al cuerpo, olvidó esas ideas (conocimiento). El rol de las sensaciones es hacer que el alma recuerde esas ideas mediante la experiencia de los objetos particulares. A este proceso lo conocemos como reminiscencia.

El entusiasmo por la ciencia y la belleza serían muestras de que el in del alma es elevarse al mundo de las ideas, pero si la persona se entrega a la sensualidad, el alma pasará a cuerpos inferiores hasta purificarse.

Ética
La ética platónica es la puesta en práctica de su antropología y teoría de las ideas. El hombre encontrará el bien absoluto y la perfección en la medida que se acerque a las ideas y se aleje del mundo sensible. Para conseguir tal cometido, está la filosofía.

La vida moral se concreta en la práctica de las virtudes, que son conocimientos fundados en las ideas: sabiduría, ánimo, valentía, templanza y justicia, en contraposición a los vicios.

Política
La ética se realiza en la vida comunitaria a través de la Republica. El carácter general de la política platónica es la subordinación de lo individual a lo general. 
La libertad personal, que tiende al desenfreno, debe someterse a instituciones generales. La educación es la institución principal.

En un Estado justo, deben existir estas clases sociales que se corresponden con las tres partes del alma:

• Los gobernantes: Les corresponde la razón. El filósofo debe ser rey o el rey debe filosofar.
• Los guerreros: Tienen el valor y la función de defender el territorio.

• Los artesanos: Corresponden a las tendencias sensitivas y cuidan de las necesidades materiales (agricultura, ganadería, construcción).

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS PRESOCRATICOS

LOS PRESOCRATICOS 2